**La importancia de la participación política y la responsabilidad social**
En pocos días se celebrarán elecciones en Alemania, Rumania y otros países de la UE. La creciente influencia del pensamiento nacionalista y racista en nuestra sociedad plantea grandes desafíos a las organizaciones que defienden los derechos humanos. El trabajo social a menudo se considera apolítico, aunque por naturaleza es político: su objetivo es revelar injusticias, dar voz a los grupos marginados y contrarrestar la exclusión.
**La dimensión política del trabajo social**
El trabajo social es de vital importancia en tiempos de cambio. Surgen nuevos campos políticos e intereses económicos que conducen a una creciente división de la sociedad. En una época que requiere más tolerancia y comprensión, es importante apoyar a las facciones y alianzas que luchan por la justicia social y económica. Es necesario condenar las opiniones radicales e intolerantes y abogar por una sociedad inclusiva y diversa.
**El papel de los alcaldes y miembros de la comunidad en Dacia/Stein**
Es crucial asumir la responsabilidad política a nivel local. La elección de un alcalde que defienda los intereses de los niños, los ancianos y los desfavorecidos puede tener una influencia significativa en el bienestar de la comunidad. El apoyo a los miembros electos de la comunidad que se comprometen con la justicia social también es de gran importancia para un cambio social positivo.
**La urgencia de la participación política**
Los cambios que enfrentamos requieren un compromiso activo con los valores democráticos y la justicia social. Cada voto cuenta, y es importante participar en las elecciones y abogar por una sociedad inclusiva y justa. El rechazo a la radicalidad, la intolerancia y el pensamiento nacionalista es un paso importante hacia una sociedad diversa y respetuosa.
**La visión de un futuro mejor**
La esperanza de un futuro mejor radica en la participación política y el compromiso con la justicia social. Es hora de defender activamente los derechos y necesidades de todas las personas y oponerse a la discriminación y la explotación. Al abogar por una sociedad inclusiva y oponernos a la división y la exclusión, podemos contribuir positivamente al cambio de nuestra comunidad.
**La importancia de la solidaridad y la cohesión**
En tiempos de incertidumbre y conflicto, es importante fomentar la solidaridad y la cohesión. Al defender los derechos y necesidades de todas las personas y oponernos a la discriminación y la explotación, podemos crear una sociedad basada en el respeto y la tolerancia. Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de contribuir positivamente al cambio de nuestra sociedad a través de nuestras acciones y nuestra voz.
**El llamado a un futuro más justo**
Las próximas elecciones ofrecen la oportunidad de abogar por una sociedad más justa e inclusiva. Depende de cada uno de nosotros defender los valores democráticos y comprometernos activamente con la justicia social. Al oponernos al odio y la exclusión y abogar por una sociedad diversa y solidaria, podemos construir juntos un futuro mejor.
Hier kannst du weitere Beiträge auf Facebook sehen
Wenn ihr mehr wissen möchtet, kontaktiert uns gerne unter:
kontakt@jonathan-ev.de
So könnt ihr helfen:
1. Liked und teilt diesen Beitrag
2. Lasst uns eure Meinung in den Kommentaren wissen
3. Spende per Paypal oder per Banküberweisung:
* Jonathan e.V.
* BIC: DENODED1DKD
* IBAN: DE38 3506 0190 1626 7700 25
* Verwendunszweck: Schulprojekt
4. Für „Ein Dach für die Kinder in Dacia“
spendet hier: betterplace.org/p114993